La escritora Marina Murai presentará su primera novela en la biblioteca de Corralejo el próximo viernes
· La escritora firmará ejemplares al final del acto a aquellos lectores interesados La escritora Marina Murai, afincada en Lanzarote, presentará en la Biblioteca de Corralejo, el próximo viernes 28 de junio, a partir de las 20.00 horas, su novela “Me llamo «Nadie». Historia de una mujer invisible”. El libro, publicado por la editorial canaria Ediciones Idea, es una obra coral, con un poco de muchas cosas a un tiempo. Porque la crónica de viaje, el reportaje periodístico, el trabajo etnográfico, el diario e, incluso, el género epistolar, conviven con naturalidad en estas páginas de calado profundo y que tratan de arañar nuestras conciencias. Me llamo «Nadie» es una novela en la que dos sorprendentes historias se funden magistralmente como un complejo puzzle al que no le falta ni una sola pieza. De un lado, el viaje a India de una reputada científica española y, de otro, las peripecias de una cualificada profesional india, afincada en Suiza. El libro de Marina Murai representa un grito desesperado en favor de la visibilidad de millares de personas en nuestros días, pero también es una cruel metáfora de sus vidas naufragadas, de la memoria, el olvido y de la Historia. Marina Murai Marina Murai (seudónimo literario de Marina Gartzia) nació en Bilbao en 1964, aunque la mayor parte de su vida ha transcurrido en el extranjero, ya que ha residido en Oriente Próximo, Italia, Colombia, Suiza o India. Fue profesora de antropología, periodismo y de sus propios talleres de escritura en reconocidas universidades americanas y europeas. Paralelamente a la docencia universitaria, ha realizado numerosas investigaciones científicas aplicadas durante los últimos veinte años en cuatro continentes. En 2005 decidió regresar a España e instalarse en Lanzarote, con sus proyectos literarios hasta entonces postergados. Esta es la primera novela que le publican, aunque su obra literaria abarca también otros géneros como la poesía experimental, y muchos de sus reportajes y artículos periodísticos han sido traducidos a siete idiomas, aparte de su producción científica. Así mismo, también ha participado en la obra colectiva de microcuentos Somos solidarios, cuyas ventas irán destinadas íntegramente a ONGs como Cruz Roja, Amnistía Internacional o Ayuda en Acción. La Oliva, a 24 de junio de 2013. |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
![]() |